La historia de la tecnología.
La Prehistoria – Tecnología
Primitiva:
Edad de
Piedra:
Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas
manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa.
Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., Los primeros fabricantes de
herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas
de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. También usaron
otros materiales, como la madera; y los huesos, cuernos y tendones de los
animales que cazaban.
El siguiente gran paso de la tecnología fue el
control del fuego (golpeando piedras era posible encender fuego). Con el fuego el hombre
comenzó a cocer objetos de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían
utilizarse para cocinar cereales.
La edad
de piedra se divide en:
ü Paleolítico: El hombre aprendió a tallar la piedra.
Eran cazadores – recolectores.
ü Neolítico: El hombre pulimentaba la piedra. Dejó de ser
nómada y se convirtió en sedentario. Fue así como nació la Agricultura.
(Revolución Neolítica).
inventos:
Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de
los hombres primitivos contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros
instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había
convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas.
Elaboración de agujas de hueso para fabricar
recipientes y ropas.
-
Descubrimiento
del fuego
-
Fabricación
de piezas de cerámica
-
Nació
la Agricultura
-
Aparecieron
los primeros poblados
Invento de la rueda (Mesopotamia), se construyeron los
primeros carros de dos ruedas. El transporte más utilizado eran barcos de junco
y balsas de madera.
Tecnología Griega y Romana:
Los
persas y los griegos introdujeron una nueva casta dentro de la división del
trabajo: La Esclavitud. Según éstos los
problemas de productividad se resolvían incrementando el número de
trabajadores. De allí que en esta edad el desarrollo tecnológico fue poco.
Los
griegos escribieron sobre los principios de Sifones, Poleas, palancas,
manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas.
Tales
de Mileto mejoró la navegación y Anaximandro dio forma al primer mapa del
mundo.
inventos:
Inventaron el reloj de agua de Ctesía. El
dioptra (instrumento de topografía) de Heron de Alejandría y el tonillo
hidráulico de Arquímedes.
Los Romanos Construyeron circos, baños públicos,
acueductos, alcantarillas y puentes
Edad Media (siglo V – Xv):
En el área de la guerra se mejoró la caballería
como arma militar, se inventó la lanza y la silla de montar en el siglo IV,
además la armadura pesada y la construcción de castillos.
El hogar también se transformó con la mejora en
la producción de hilo y la costura de la ropa (Rueda de hilar) y con la
inclusión de una chimenea, que ahorraba la madera que era cada vez más escasa
debido a la expansión agrícola.

Con la difusión de la imprenta la vida intelectual no
continuó siendo dominio de la iglesia y el Estado y la lectura y la escritura
se extendió a todas las clases sociales
invetos:
Introducción de la Ballesta. Con la introducción de la pólvora se
fabricaron pistolas, cañones y morteros.
Maquinas importantes: El Molino, La rueda de
hilado (India siglo XIII).
El reloj con péndulo en el año 1286. Fue de
gran ayuda para la navegación.
Invención de la Imprenta (Johann Gutenberg), reemplazó
los textos manuscritos.
Edad Moderna (siglo XVI – XX):
El cambio que se produce en la Historia Moderna
de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y
artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que
denominamos Revolución Industrial. Comenzó en Inglaterra. Las primeras fábricas aparecieron en el año
1740, dedicadas a la fabricación textil.

Se Contrató el canal del Suez, el canal de
panamá, la torre Eiffel que produjeron orgullo y asombro.
Con la invención del telégrafo y el ferrocarril
se interconectaban las grandes ciudades.
Durante el siglo XIX y XX, hubo una gran aceleración
de las innovaciones que no solo sirvieron para mejorar la calida de vida, sino también
para aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la
tecnología
inventos:
Entre los inventos se destaca la desmotadora de
algodón del estadounidense Eli Whitney en 1793.
Máquina de hilar de Richard Arkwright en 1768.
Desmotadora de algodón.
La máquina de Vapor desarrollada en Gran
Bretaña por Thomas Newcomen, James Watt y Richard Trevithick y en E.U por Oliver
Evans.
A finales del siglo XIX se inventó la bombilla
por Thomas Alva Edinson.
Entre los siglos XIX y XX se inventaron el teléfono,
la radio, el automóvil con motor y el aeroplano.
actualidad (siglo XXI):
El siglo XXI d. C. (siglo veintiuno después de Cristo) es el siglo actual, de acuerdo con el calendario gregoriano. Es el período comprendido entre el 1 de enero de 20011 y el 31 de diciembre de 2100. Es el primer siglo del III milenio.2
El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades). La era industrial y la era espacial se caracterizaban por modelos lineales poco cambiantes. Las llamadas redes sociales reflejan el intercambiante mundo de información, conectividad a bajo costo. Este progreso ya se había iniciado a partir de los años setenta con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (memorias flash) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 1980 en Europa y Estados Unidos). En el campo de la tecnología, también destacó el conocido como apagón analógico, dada la aparición en 2005 de la televisión digital terrestre, la masificación de dispositivos móviles y el bajo coste de acceder a internet; así como el posdesarrollo del Proyecto Genoma Humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario